Regístrese ahora

Inicio de sesión

Contraseña perdida

¿Ha perdido su contraseña? Introduzca su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace y creará una nueva contraseña por correo electrónico.


Añadir pregunta

Debe iniciar sesión para hacer una pregunta.

Inicio de sesión

Regístrese ahora

¿Aún no te has registrado en Viaja GPT? ¡No esperes más! Al registrarte en nuestra plataforma recibirás consejos útiles y actualizaciones para planificar tus viajes de manera eficiente. ¡Inscríbete ahora!

De la costa a la sierra: itinerario económico por Perú

De la costa a la sierra: itinerario económico por Perú

Perú es un destino turístico muy popular en América Latina debido a su rica cultura, exquisita gastronomía y paisajes impresionantes. Sin embargo, muchos viajeros no se dan cuenta de que este país también ofrece una variedad de opciones económicas para explorar sus innumerables maravillas. En este artículo, te guiaremos a través de un itinerario desde la costa hasta la sierra, destacando los mejores lugares para visitar en Perú sin gastar una fortuna.

Día 1-3: Lima

Lima, la capital de Perú, es el punto de partida perfecto para cualquier itinerario económico por este país. Ofrece una mezcla única de modernidad y patrimonio histórico que te fascinará. Además, como la mayoría de los vuelos internacionales llegan a Lima, ahorrarás en costos de transporte. Durante tu estadía en la ciudad, asegúrate de visitar algunos de sus famosos sitios turísticos, como la Plaza de Armas, el Mercado de Surquillo y el Barrio Barranco.

Si quieres ahorrar en alojamiento, la mejor opción es alojarte en albergues o en Airbnb, ya que ofrecen tarifas más económicas que los hoteles. Además, puedes degustar la deliciosa gastronomía peruana en los mercados locales a precios más bajos que en los restaurantes turísticos.

Día 4-5: Paracas y Huacachina

El cuarto día de tu itinerario, toma un autobús desde Lima a Paracas, una pequeña ciudad portuaria ubicada en la costa sur del país. Aquí podrás realizar un recorrido en bote para observar la impresionante vida marina en el Parque Nacional de las Islas Ballestas, también conocido como las ‘Galápagos de Perú’. Puedes encontrar tours económicos en la plaza principal de Paracas.

A solo una hora de Paracas, se encuentra Huacachina, un oasis rodeado de enormes dunas de arena. Puedes dar un paseo en buggy por las dunas y practicar sandboarding a un precio razonable. Si deseas ahorrar más en el alojamiento, puedes acampar en el desierto aprovechando algunas de las opciones de camping disponibles.

Día 6-7: Arequipa

Tomando nuevamente un autobús, llegarás a la hermosa ciudad colonial de Arequipa, conocida como la ‘Ciudad Blanca’ debido a sus edificios de piedra volcánica de color blanco. Aquí, puedes visitar el Monasterio de Santa Catalina, uno de los monasterios más grandes del mundo, y disfrutar de la vista panorámica de la ciudad desde el mirador de Yanahuara de forma gratuita.

Si estás dispuesto a gastar un poco más de dinero, también puedes tomar una excursión al Cañón del Colca, uno de los cañones más profundos del mundo, donde podrás ver el majestuoso vuelo de los cóndores.

Día 8-10: Cusco y Valle Sagrado

Después de tomar un autobús nocturno desde Arequipa, llegarás a la ciudad imperial de Cusco, la antigua capital del imperio inca. Aunque es considerada una de las ciudades más turísticas de Perú, todavía hay formas de ahorrar dinero durante tu estadía aquí. En lugar de tomar el tren a Machu Picchu, puedes optar por hacer una caminata por el Camino Inca hasta la ciudadela y acampar en el camino.

También puedes visitar el Valle Sagrado, que se encuentra a solo unas horas de Cusco en autobús. Aquí, podrás explorar los impresionantes sitios arqueológicos de Pisac, Ollantaytambo y Chinchero por tu cuenta, ahorrando en costos de tours.

Día 11-12: Machu Picchu

Machu Picchu, la famosa ciudadela inca, es el punto culminante de cualquier viaje a Perú. Sin embargo, puede ser costoso llegar hasta allí. Si no deseas hacer la caminata por el Camino Inca, puedes tomar un autobús desde Cusco hasta Aguas Calientes y luego subir a pie hasta la entrada de Machu Picchu por la mañana. También puedes optar por quedarte en Aguas Calientes, donde encontrarás opciones de hospedaje más económicas que en la cercana ciudad de Machu Picchu.

Día 13-14: Puno y el Lago Titicaca

Tu último destino en este itinerario económico por Perú es Puno, una ciudad ubicada en la orilla del famoso Lago Titicaca. Aquí puedes visitar las islas flotantes de los Uros, hogar de una comunidad indígena que vive en islas hechas de juncos. También puedes tomar un tour para visitar la isla de Taquile, que ofrece impresionantes vistas del lago y la oportunidad de interactuar con los lugareños.

Consejos generales

– Opta por el transporte local en lugar de taxis turísticos para ahorrar en costos.
– Aprovecha los descuentos para estudiantes si tienes una tarjeta de estudiante internacional.
– Compra souvenirs y recuerdos de los mercados locales para obtener precios más bajos en comparación con las tiendas turísticas.
– Siempre regatea en los mercados y ferias para obtener mejores precios.
– Prueba la comida callejera, es deliciosa y más económica que los restaurantes.
– Camina siempre que sea posible, además de ser una forma económica de desplazarse, también podrás apreciar mejor el lugar.
– Viaja en temporada baja para obtener mejores precios en alojamiento y tours.

Este itinerario económico por Perú te llevará desde la vibrante costa hasta las impresionantes montañas de la sierra, sin tener que gastar una fortuna. Aprovecha al máximo estas opciones económicas y podrás experimentar todo lo que este hermoso país tiene para ofrecer sin comprometer tu presupuesto. ¡Feliz viaje!

Acerca de Miki MartínVerificado

Miki Martin es un asesor de viajes con más de una década de experiencia, conocido por su blog donde revela maravillas ocultas del mundo. Galardonado en periodismo de viajes, Miki combina relatos personales con consejos expertos para ofrecer una guía de viajes única.

Dejar una respuesta