
La ruta del vino en Argentina: un itinerario económico
La ruta del vino en Argentina es un itinerario único que combina degustación de vinos de gran calidad, paisajes impresionantes y una verdadera experiencia cultural. Este recorrido por las principales regiones vitivinícolas del país es una opción atractiva para aquellos viajeros que buscan un turismo auténtico y económico.
Argentina es considerada uno de los principales productores de vino a nivel mundial, con una tradición vitivinícola que se remonta a más de 400 años. Cada año, miles de turistas visitan el país atraídos por sus famosos vinos Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda, entre otros. A continuación, te presentamos una guía completa sobre la ruta del vino en Argentina y cómo puedes disfrutar de ella de manera económica.
El recorrido
La ruta del vino en Argentina se extiende a lo largo de más de 3.000 kilómetros, atravesando las regiones de Cuyo y el Norte del país. La mejor opción para recorrer esta ruta es a través de un auto propio o alquilado, lo que te permitirá tener mayor libertad de movimientos y parar en cualquier bodega que desees.
Principales regiones vitivinícolas
Mendoza: Esta región es conocida como la capital del vino argentino, produciendo cerca del 70% del vino del país. Aquí se encuentran algunas de las bodegas más famosas de Argentina como Catena Zapata, Bodegas López y Trapiche. Además, podrás visitar la ciudad de Mendoza, famosa por sus calles arboladas, sus parques y su plena actividad cultural.
San Juan: A sólo 150 kilómetros de Mendoza se encuentra San Juan, otra importante región vitivinícola. Aquí podrás probar vinos de gran calidad a precios muy accesibles, además de visitar bodegas tradicionales como Bodegas Callia y Bodegas Graffigna.
La Rioja: Esta es una de las regiones más antiguas de Argentina en la producción de vino. Aquí destaca la variedad de uva Malbec, además de producir también Syrah, Cabernet Sauvignon y Bonarda. Algunas bodegas recomendadas para visitar son Bodega La Rioja Alta y Bodega San Huberto.
Actividades económicas
Además de disfrutar de la degustación de vinos, existen otras actividades económicas para completar tu experiencia en la ruta del vino en Argentina:
Paseo en bicicleta: Puedes alquilar una bicicleta en las principales ciudades de las regiones vitivinícolas y recorrer los viñedos mientras disfrutas de un paseo al aire libre. Esta opción es perfecta para aquellos que desean unir la degustación de vinos con un poco de ejercicio.
Visitas guiadas: Algunas bodegas ofrecen visitas guiadas gratuitas o a precios accesibles, en las que podrás conocer más sobre el proceso de elaboración del vino y la historia de cada bodega.
Picnics en los viñedos: Muchas bodegas ofrecen la posibilidad de hacer un picnic en sus viñedos, en los que podrás degustar los vinos de la bodega mientras disfrutas de un entorno natural increíble.
Consejos para ahorrar en la ruta del vino en Argentina
– Planifica con anticipación: Comprar los pasajes de avión o autobús con anticipación te puede ayudar a conseguir mejores precios y ahorrar dinero en tu viaje.
– Evita la temporada alta: Si quieres ahorrar aún más, evita viajar en temporada alta (diciembre, enero y febrero) ya que los precios de alojamiento, transporte y actividades suelen ser más elevados.
– Aprovecha las promociones: Muchas bodegas y agencias de turismo ofrecen promociones en la temporada baja, así que estate atento a las redes sociales y páginas web para encontrar buenos descuentos.
– Elige hospedaje económico: Opta por alojarte en hostels o en lugares más alejados de las ciudades, donde los precios de alojamiento suelen ser más bajos.
Consejos adicionales
La ruta del vino en Argentina ofrece una experiencia única para los amantes del vino y los viajeros que buscan una vivencia auténtica y económica. Con una extensa variedad de opciones de degustación, actividades y paisajes impresionantes, esta ruta es una parada obligada para aquellos que visitan el país. Siguiendo estos consejos para ahorrar, podrás disfrutar al máximo de esta ruta del vino sin gastar una fortuna.
Dejar una respuesta